“En Guatemala hay más de 3 millones de niños, en las edades de 6 a 15 años, y alrededor de 19 mil escuelas primarias públicas, de las cuales alrededor del 80% no tiene acceso a la tecnología.”
En Funsepa llevamos más de 10 años trabajando incansablemente para llevar este derecho a todas estas escuelas y hacer un impacto en nuestra educación, mejorando la competitividad de nuestros niños y jóvenes guatemaltecos en el mercado global. La educación es un tema relevante para todos los guatemaltecos, En toda la región, un promedio de 6 de cada 10 estudiantes abandonan sus estudios al terminar de cursar el nivel primario para trabajar como vendedores ambulantes o agricultores y apoyar en el sostén económico de sus hogares. Esto no solo perpetua la brecha digital sino que también frena el avance de nuestra nación. A lo largo de nuestra trayectoria hemos innovado en la manera de hacer las cosas proponiendo diferentes y mejores formas de romper las barreras para llegar a nuestra meta sin excusas.
En 2016 decidimos llevar el mensaje de la fundación a Estados Unidos a través de alianzas estratégicas para luego en 2017 llevar acabo 2 grades eventos de recaudación y difusión en Nueva York y Miami, donde nos acompañaron tanto marcas guatemaltecas como estadounidenses, al igual que personalidades del mundo del entretenimiento, logrando recaudar más de 80 mil dólares en cada uno, lo que equivale a equipar alrededor de 30 escuelas.
5 años atrás dimos inicio al programa Héroes de la Educación, con el fin de contar con líderes guatemaltecos e influyentes en los distintos ámbitos para ser la voz de la causa, apoyarla y llevarla en el corazón compartiendo nuestra misión de una manera comprometida. Hasta el momento nuestra familia de embajadores esta conformada de los siguientes líderes: Alida Boer, CEO de Maria’s; Tiziana Billy, deportista nacional de Equitación y Surf; Piva, cantautor; Ana Lucia Mazariegos, comunicadora profesional; Marcos Antil, CEO de Xumak; Karla Ruiz, comunicadora digital; Alan Tenenbaum, motivador profesional; Matias de Tezanos, CEO de People Fund; Stephanie Zelaya, cantautora y Andrea Cardona, alpinista profesional y emprendedora.
Cada embajador fue invitado debido a su trayectoria profesional y su lucha incansable por lograr un espacio para cumplir sus sueños tanto dentro como fuera del país e inspirar a otros.
Para el 2018 tenemos el gusto de contar con el apoyo de:
Melanie Aitkenhead: Directora de Cine, emprendedor y sobre todo mujer guatemalteca que ha logrado hacerse espacio en el mundo de cine en lugares como Hollywood.
Arturo Castro: Actor guatemalteco, que se ha abierto un espacio grande en el mundo del entretenimiento, actuando en shows como: Narcos, una serie original de Netflix, Broad City, Alternativo al igual que en películas de Hollywood.
Creemos que juntos abriremos espacios nuevos para unir internacionalmente a las personas y sean parte de este cambio de país, que se logra dando educación de calidad a los ciudadanos.
“En una era donde la tecnología es una condición esencial para el desarrollo, el acceso no debería de ser un privilegio, sino un derecho”.